miércoles, 24 de marzo de 2010

Mensajes Informativos (A. 14)
ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA CUARTA ACTIVIDAD DE TEMA 2.1.2.
Juan Carlos Diaz Alvarez
MENSAJES INFORMATIVOS.
Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos


Noticia

IDEARIO DE COLOSIO SIGUE VIGENTE: BEATRIZ PAREDES

A 16 años de la muerte de Luis Donaldo Colosio, quienes hoy dirigen el destino del PRI advierten que el ideario del sonorense se mantiene vigente ante la demanda de los mexicanos de justicia, de desarrollo y de oportunidades.
Los líderes nacionales priístas, sus coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión, dirigentes de organizaciones sociales y laborales del tricolor, hicieron por separado, guardias de honor en el monumento de Colosio.
Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, anunció que “es evidente que el ideario del licenciado Colosio sigue vigente”. “Él decía que veía un país con hambre de justicia, con hambre de oportunidades, de desarrollo, eso sigue vigente y por eso tendremos que poner en práctica el ideario colosio”. (Francisco Reséndiz




Editorial
10 de marzo de 2010

Editorial de EL UNIVERSAL


“En sólo dos semanas los ministros de la Suprema Corte de Justicia han afectado dos veces las garantías individuales de los ciudadanos. El beneficiario es el Poder Ejecutivo. Se trata de una pésima señal desde el Poder Judicial que, se supone, vela por los derechos de la población frente a los abusos del Estado.

A los ministros de la Suprema Corte se les olvida que además de ser la cabeza del Poder Judicial son los responsables de asegurar la prevalencia de la Constitución y las garantías que de ella emanan frente a los actos de los gobiernos. “
Deberían estar por encima de los funcionarios públicos, en vez de erigirse como sus comparsas.”

Funciones manifiestas y latentes

• Manifiestas: Abrir los ojos de las personas, éstas verán como funciona o como debería funcionar la estructura del poder judicial, y que están omitiendo en su trabajo por mejorar nuestra sociedad mediante la defensa a derechos.
• Latentes: La sociedad solapará estas acciones impunes (ignorando éste hecho) y las pasará por alto.

Nota Cultural

Artista desde una prisión
NUEVA YORK.- Alonso Gaona, como muchos inmigrantes, llegó a Estados Unidos lleno de sueños e ilusiones, buscando un mejor futuro para el y su familia. Pero por esas cosas del destino, que algunos dicen que ya está trazado, este colombiano, no pudo cumplir ese anhelo y su sueño se convirtió en pesadilla. Hace cerca de cinco años llegó a este país, de los cuales ha pasado cuatro en la prisión de Loretto, Pensilvania y pasando por todas las experiencias negativas que puede tener el estar en una cárcel. Alonso no se da por vencido y como gran amante del arte que es, interesado siempre por la pintura y por expresarse a través de el, no dudo en buscar ayuda y logró hacer contacto con el Consulado de Colombia, para que sus obras se dieran a conocer. Su pedido tiene eco Con esta iniciativa, e....
10/07/2004

• Manifiestas: Incremento de acceso a la difusión cultural a raíz del interés de la sociedad en este suceso.
• Latentes: Interés bajo o nulo.

Caricatura
ESTUPRO EN EL OBISPADO

2009-4-13

Una escabrosa historia de encubrimiento a un farsante acabó en gran parte este lunes de pascuas, cuando el obispo Fernando Lugo reconoció públicamente ante las cámaras de Televisión haber tenido relaciones con una jovencita de 16 años, Viviana Carrillo, en tiempos en que se desempeñaba como Obispo de San Pedro, abrió en Paraguay el debate que ya estaba instalado en otras latitudes: el de los escándalos aberrantes que de un tiempo atrás sacuden a la iglesia católica.
Funciones manifiestas y latentes

• Manifiestas: El lector o receptor se identificará con la postura del escritor o emisor con respecto al problema.
.


2.

Programa de Radio

Código DF
Radio cultural en línea, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

Programa de Televisión

Alta definición proyecto 40
Analiza los programas y series de televisión, da a conocer el contenido y la calidad de lo q se transmite en televisión pública y privada, dando una opinión muy bien desarrollada
Película

Precios
Precious, la cinta basada en la novela 'Push' de Sapphire. La historia trata en torno a una chica del ghetto de 16 años que sufre de abuso intrafamiliar pero que a pesar de todo busca la manera de sobresalir en el mundo y superarse dia con dia.








Mensajes Informativos. (A.15)
ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.1.2.
Juan Carlos Diaz Alvarez
INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas por escrito.

VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN. EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.
A.- Informar lo contrario de lo acaecido. A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. (D)
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia. Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. (A)
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad. Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. (E)
D.- Editorializar con los títulos. Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. (J)
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido. La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. (K)
F.- Simulación de estilo objetivo. De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. (C)
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política. Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. (I)
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas. Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información. (H)
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita. Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. (F)
J.- Suprime una parte importante de una cita. Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando. (G)
K. Aislar una cita de su contexto. Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. (b)

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1.

LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.


Desarrollo o Instrucciones específicas:
Del texto de los mensajes publicitarios reconocerá cuales son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados artículos de consumo. Sean o no de primera necesidad. Para ello cada uno de los participantes se someterá al experimento de visitar más de tres ocasiones tiendas departamentales de alguno de los restaurantes como: Sanbors, Vips, Toks, u otros sitios donde estén a la venta libros, revistas, dulces, chocolates, perfumes, artículos eléctricos, juguetes, adornos para el cuerpo y el hogar.
Este ejercicio se basa en el análisis que cada uno de nosotros tendrá que experimentar al jerarquizar cuáles son los productos que realmente necesito y las razones por las cuales tendría que adquirirlos.
Cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porqué es necesario comprar tal o cual producto.
Anotará los motivos por los cuales los adquiriría: desde el porqué es indispensable en mi hogar; porque viene a llevar un espacio en mis aspiraciones de consumidor; porque es la mejor manera de sustituirlo por las palabras que no puedo expresarle a mi ser amado (mamá, papá, novia, novio, enamorada, prima, hermano o hermana, etc.) Hasta otros argumentos más elaborados.
Se recomienda poner en este ejercicio lo que pasaba por su cabeza en la medida que seleccionaba sus artículos, las expresiones de los empleados al verle que anotaba sus experiencias, hasta las valoraciones que ha hecho hasta el momento de pasarlas a su computadora o máquina de escribir.
Al concluir esta etapa del juego, se procesará la experiencia y se llevará al pleno del salón de clases y se socializará con los demás participantes. Todo ello nos facilitará el por qué existen personas que piensan y actúan como nosotros a la hora de tomar la decisión de adquirir un producto del mercado de consumo.
Se les recomienda que lleven cuaderno u hojas para escribir sus experiencias. No dejen todo a la memoria o a lo que recuerden después.
RECURSOS MATERIALES: Un salón amplio y bien iluminado.
Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN: Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO: 50 personas.
Liverpool:
Gomitas de frutas: me gustan mucho y me quitan el hambre
Tenis: me sirven para estar comodo y lucir bien
Muestras de perfumes: me gustan los olores y es lo que mas le regalo a mi mamá
Palacio de hierro:
Pantalón: me gusto el modelo y me sirve para tener estilos variados
Experiencias:
Me agrado estar en las tiendas teniendo en cuenta que solo quería ver las cosas termine comprando , el analizar lo que estaba viendo y el por adquirirlo me hizo darme cuenta de que compro cosas que son inútiles o q probablemente no usare .

No hay comentarios:

Publicar un comentario