:::MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.:::
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
1.¿Cómo definimos al concepto de cultura
La cultura es todo lo que nos rodea el ambiente social economico y edcativo sin impotar la clase social a la cual pertenescamos,es el medio en el cua nos desarrollamos de acuerdo a la educacion impartida en casa se forma una cultuar la cual sigue las normas ya establecidas por la sociedad
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
El arte es considera actualmente como la bebllaza segun la persona que la vea ya que puede ser abstracta o simetrica la cual a representa el estereotipo de belleza desde hace siglos, la cultua de la belleza se nos a inculcado desde la civilizacuion griega con cuerpos esculturales y simetrias perfectas lo cual refiere al tipo de belleza quie se maneja en nuestros tiempos ya que eso se con sidera principalmenet como cultura.
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
es aquello que se adquiere de acuerdo a las experiencias o relatos ya vividos agenos a uno lo cual quiere decir que se pueden adquirir por unomismo o por segundos ,esto siempre badsado en las normas establecidas por la sociedad
4. ¿Qué es la educación?
La educacion se basa en la crianza que se da en el hoga y la escuela apartir de la cual decidimos que esta bien y que esta mal segun nuestro criterio siempre tomando en cuneta la normas sociales impuestas por los demas , ya que estas como bien sabemos deven ser respetadas , la educacion se imparte en casa,escuela y medio en el cual nos desarrollamos,la educacion es en si la formna en la cual tyratamos a los demas el nivel de respeto q le tenemos a otros y la forma en la que nos conportamos en el medio.
5.Diferencia entre educación formal e informal.
Existen 3 tipos de educación (Formal, No formal e Informal) las caracteristicas generales que diferencian a cada una de ellos, el primero de ellos se imparte en escuelas, colegios e instituciones de formación, mientras que el segundo surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias, por ultimo el tercero cubre todo lo demás; es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, etc.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
La belleza en los mensajes educativos representa el comoo se ve actuaklmete eso de acuerdo con los estandares puiblicitaris ya que en la mayoria de las veces estoi quiere decir qu es la cimetria y el perfectoi equilibrio entre cuerpo y mente, tomando en cuanta las manifestaciones artisticas como lo abstracto y lo grotesco ya qye se considera bello por algunas personas
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
Para nada es enriquecedor el papel de lo político y lo ecológico en la cultura, ya que sin duda alguna estos dos indicadores de la sociedad estan controlados y manipulados por los medios de comunicación y esta manipulación no permite de ninguna forma que se logre un progreso en la cultural y una concientización tanto en lo político, como en lo ecológico, esto sin duda alguna ha formado ha una sociedad apatica, carente de preocupaciones por su entorno tanto social, como ecológico, esto trae consigo una enorme deformación de la cultura que se trasmite, por medio de ls medios masivos a los integrantes de dichas sociedades.
Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
En los años 50 aparecieron dos nuevos objetos de investigación: la sociología de la industria y la sociología de la formación, centrada en la relación entre universidad y sociedad. En estos años, por ejemplo, Habermas realizó un estudio sobre la relación entre el movimiento universitario y la política, titulado Estudiantes y política. El número de alumnos que querían ampliar sus estudios teóricos con las clases de Adorno y Horkheimer aumentaban cada año. Así, Adorno publica en 1966 su Dialéctica negativa, y en Estados Unidos Herbert Marcuse (que fue apartado de la escuela en los años 30 por haberse formado con Heidegger) publicaba una obra que gozó de una excelente recepción: El hombre unidimensional. En 1958 Adorno sucedió a Horkheimer al frente del ISS, se convirtió en un punto de referencia del movimiento estudiantil del 69. En los años 70, bajo la dirección de Gerhard Brandt, surgieron dos nuevos temas que fueron el centro de la reflexión de los frankfurtianos: los problemas de género y los procesos de racionalización industrial de las sociedades occidentales. En los 80 se produciría un giro hacia la sociología política.
Sobre los usos y los abusos de estos medios, en los procesos de difusión de la cultura.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
El pensamiento de Morin, basado en la idea de las tres teorías, en la cual, argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y solo la Complejidad puede civilizar el conocimiento.
En ella se puede adentrar en el desarrollo de la naturaleza humana multidimensional, la lógica generativa, dialéctica y arborescente, del cual cuando el universo es una mezcla de caos y orden; a partir del concepto y práctica de la Auto-eco-organización, el sujeto y el objeto son partes inseparables de la relación autorganizador-ecosistema.
Además introduce en la ciencia, conceptos que estaban en pausa para aplicarlos a su pensamiento (aleatoriedad, información en el ambiente y sujeto con su creatividad) y ver los fenómenos integrados en el énfasis de las emergencias e interacciones y no en las sustancias.
Pese a la similitud semántica no se puede considerar que sus ideas entronquen con la matemática de la complejidad.
El pensamiento de Morin conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico. La epistemología tradicional asume el conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo. Palabras claves: epistemología de la complejidad, conocimiento, educación, cultura, sociedad, pensamiento
En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada por Morin, se dice que la realidad se comprende y se explica desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del conocimiento. "Entendimiento multidiciplinario"
La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja, ya que dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo.
Otro aspecto relevante, según el Pensamiento Complejo, es que el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera, se refiere a un estudio desde el todo o todomúltiple; y la segunda, a un estudio desde las partes
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos, son aquellos para los cuales la cultura de masas no es signo, de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a contruir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis.
Integrados, dado que todas las formas por las cuales nos informamos ponen hoy en día todos los bienes culturales a disposición de todos haciendola amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información.
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
por el la manera en la que el gobierno nos hace creer lo que ellos quieren
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
pues a manera d e atrer la atenciond e los joves ya que a mi me atrae mas las imagenes con expresion que una voz que se escucha bien
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
el canal 22 trasmitre eventos culturales y del mundo con expliaccionde autoires extyrangeros y nacionales .
uno de los problemas que difunde obras literarias, a través de sus autores que son entrevistados es Claves, que sale en el cuarenta.
Otro es el noticiero del 11 donde siempre dan la recomendación cultural para el fin de semana.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía
Revista Fractal - Pensamiento contemporáneo, ensayos y artículos presentados trimestralmente bajo el consejo editorial de Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis y Tomás Segovia entre otros
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
http://mx.visitmexicopress.com/wb/pressmx/pres_cultural
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
http://www.visitingmexico.com.mx/destinos-mexico.php
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Nos tratan de llevar a una realidad inexistente a traves de todas sus imagenes (estereotipos) y "slogans" que tratan de inducirnos a creer un mundo lleno de soluciones rapidas y sencillas
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de der
miércoles, 28 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
lo unico que falto fue color, mas el blog es admitible.
ResponderEliminar